Recién llegadas de nuestra escuela
anual, nos vemos en la necesidad de recalcar la utilidad de estos
espacios para quienes luchamos por construir una herramienta de
transformación social.
Por segunda vez en Itero de la Vega (un
pueblecito de Palencia) comenzamos con la proyección de la película
“A escondidas” para su posterior debate introducido por Eduardo
Nabal en el que
se abordaron diversos temas ;desde la homofobia en la juventud y el
descubrimiento de los protagonistas de su sexualidad hasta el racismo
y el exilio social.
La
mañana del sábado la comenzamos con el taller “Mujeres
y patriarcado” en el que las compañeras comenzaron explicando la
relación del patriarcado y el capitalismo, entendiendo la opresión
de origen económico pero elevado a lo cultural, desarrollando
su implantación en el ámbito social y familiar han acabado
aterrizando en la realidad del día a día abriendo un debate sobre
lo que esta en nuestra mano para acabar con ambos sistemas y la
necesidad de feministizar todos los ámbitos de la vida.

Esa
misma tarde continuamos con el taller “Lucha institucional y lucha
extraparlamentaria”, donde después de un repaso por las distintas
internacionales analizando aciertos y errores, se trató la necesidad
de llevar a cabo un programa rupturista ya que no nos sirve cualquier
tipo de intervención en las instituciones, entendemos que nuestro
deber en ellas no es mas que la de conseguir que sean un altavoz de
las luchas y del tejido social , debilitar las instituciones desde
dentro y exigir más derechos para las de abajo, esto debe ir siempre
acompañado de un proceso movilización social.
La
fiesta por la noche permitió ahondar en los debates y en las
relaciones, pues entendemos la convivencia política como un factor
necesario en nuestra lucha, y al día siguiente nos levantamos con
más fuerza y ganas realizando
una visita al pueblo de Villoldo, donde nos mostraron una forma
tradicional de agricultura, pero poco utilizada hoy en día, llamada
agricultura campesina. La charla con el compañero Geromo, de Via
Campesina, nos ha permitido analizar la importancia que juega esta
dentro del sistema capitalista, al igual que también las diferentes
formas de gestión y reparto de las tierras.
En
el taller posterior “Animalismo y Feminismo”, y enlazando con la
presentación, las compañeras nos han hablado de lo que suponen las
corrientes por un trato ético hacia los animales, como el veganismo;
y de cómo combatir el maltrato en todos sus niveles. Además hemos
establecido la relación entre estas luchas y los ejes en los que
trabajamos, como son el anticapitalismo, el feminismo y el
ecologismo, recalcando la importancia de potenciar estas practicas en
nuestras organizaciones.
Cerramos
la escuela con un taller sobre Grecia en el que con el experto en aquel país Tomás Martinez repasamos la situación
del país desde la victoria de Syriza y cómo el gobierno de Tsipras
había cedido ante los ataques y las demandas de la Troika, lo que
había producido el auge de los partidos fascistas griegos como
Amanecer Dorado y una situación política muy complicada para la clase trabajadora.
Con
el canto de “La Internacional” concluimos nuestra IV Escuela de
Otoño y volvemos a nuestro día a día más reforzadas para continuar
la lucha;
organizando
resistencias contra el capitalismo y el patriarcado!
No hay comentarios:
Publicar un comentario