miércoles, 29 de abril de 2015

Papeles Anticapitalistas Nº19



Ya puedes leer el nuevo número de Papeles Anticapitalistas, que llega cargado de contenido


  • -          Memoria histórica, un reto para Imagina Burgos
  • -          La ciudad habitable
  • -          La columna satírica de Tirando a Dar
  • -          Imagina Burgos y la posible unidad popular en Burgos
  • -          La vivienda, un derecho a conquistar
  • -          ¿Hacia dónde va Podemos?
  • -          1º de mayo
  • -          Mujeres de cero a cien
  • -          Humor anticapitalista
  • -          ¡Y mucho más en el Papeles Anticapitalistas!


 




martes, 28 de abril de 2015

1º de mayo: Recuperar la movilización social para retomar la iniciativa política. Solidaridad con el pueblo griego

Las manifestaciones del 1º de Mayo están marcadas, este año, por la celebración de las elecciones municipales y autonómicas. La irrupción de fuerzas políticas y nuevas alternativas en miles de pueblos o ciudades, ha sido el fruto de cuatro años de luchas, movilizaciones y resistencias a los recortes, la destrucción de empleo y la pérdida de derechos sociales.

La percepción de que estamos a las puertas de cambios políticos e institucionales vino dada tras durísimos años de lucha. Han sido las huelgas generales, el movimiento 15M y las Mareas las que nos han traído hasta las orillas del cambio. No conviene, por tanto, que perdamos esa perspectiva.
Sin embargo, pese a que se ha ido abriendo esa nueva posibilidad política, la situación social no solo no ha mejorado para la inmensa mayoría de la clase trabajadora, sino que ha seguido empeorando. Así, mientras el PP habla de un nuevo milagro económico, aumenta la desigualdad social y la precariedad laboral. Un ejemplo paradigmático es la lucha que llevan a cabo los/as técnicos/as de Movistar por conseguir unas condiciones laborales mínimamente dignas. La huelga de estos trabajadores excede con creces sus propias demandas, porque representa el nuevo conflicto social entre las multinacionales por un lado, y, el nuevo movimiento obrero surgido a raíz de unas condiciones de explotación ilimitada y sin derechos sindicales. Además, el conflicto de los trabajadores y trabajadoras de Movistar expone formas de auto-organización alternativas al modelo propuesto por las burocracias sindicales y sigue el camino abierto por el 15M para explorar nuevas formas de “hacer”, formas que a través del conflicto entre las clases generan estructura institucional en la que debemos basarnos y apoyarnos para avanzar en una perspectiva anticapitalista y de ruptura: la asamblea, la lucha colectiva frente a la atomización neoliberal y la gestión por los mismos sujetos del conflicto frente a la cultura de la delegación.

Convocatoria miércoles 29 de abril


viernes, 24 de abril de 2015

El Mediterráneo queda muy lejos de Bruselas

Miguel Urbán

El pasado lunes en la Comisión de Economía y Presupuestos del Parlamento Europeo guardamos un minuto de silencio por las recientes muertes de las personas migrantes en el Mediterráneo. Al terminar, las y los representantes de nuestro grupo parlamentario (Izquierda Unitaria Europea GUE/NGL) solicitamos un receso de 10 minutos en la comisión para poder participar en la concentración que diferentes asociaciones pro Derechos Humanos y de migrantes habían convocado a las puertas de la Eurocámara. Solicitud que fue rechazada porque, según nos respondieron desde la mesa, ya habíamos manifestado nuestras condolencias con esos 60 segundos de silencio. Una actitud esta de las instituciones europeas y sus principales partidos que contrasta obscenamente con la sobreactuación que suele acompañar a otros desastres y tragedias.

domingo, 19 de abril de 2015

IN MEMORIAM. Teresa Rebull, morir a los 30 años

Pepe Gutiérrez-Álvarez
Vicepresidente de la Fundació Andreu Nin

Teresa Soler Pi, nuestra Teresa Rebull, ha fallecido. Hija de conocidos militantes cenetistas, militante ella misma del POUM, junto con sus compañeros Pep Rebull y su cuñado, el mítico David Rey. Exiliada, resistente, l’àvia de la nova cançó, amiga y compañera de la Fundació Andreu Nin. Ella misma, en esta organización, durante un homenaje, cuando se me ocurrió decir su edad, protestó enfadada para decir que en el momento de morir ella no tendría más de 30 años. Y es verdad, murió joven, siempre lo fue.

Formó parte de una generación de mujeres militantes. Algunas de ellas, como Katia Landau o MaríaTeresa García Banús, y como Teresa Soler Pi, más conocida como Teresa Rebull, jugaron un papel destacado, junto a personas como Pep Rebull, el hombre de la célula 72, que se mostró muy crítico con la actuación de su partido en el curso de la guerra; o como su hermano, Daniel Rebull, también conocido como David Rey, uno de los fundadores de la CNT, activista en huelgas legendarias, cofundador del partido comunista, del Bloque Obrero y Campesino, y más tarde del POUM, llamado El Blanqui español por los años de cárcel, detalles que contaría en multitud de entrevistas y en documentales como el de Jordi Gordon, Doblemente olvidadas.

viernes, 17 de abril de 2015

PROPUESTAS INJUSTAS ENMARCADAS EN POPULISMO INTERESADO

Comienza la precampaña...y las promesas electorales
Llevamos una campaña preelectoral realmente brutal.
Instituciones, asociaciones y partidos plantean propuestas que quieren que se hagan, o plantean hacer si logran el poder político, o influir el mismo. Pero son medidas que revestidas de la promesa de un desarrollo justo, esconden un engañoso populismo y un más que deficiente desarrollo. Ahí van algunas.

La plaza de toros reformada que constará unos 6 millones de euros, he adquirido el nombre de “Coliseum”. Muy rimbombante el nombre, pero que atendiendo al tipo de edifico inicial  - el Coliseo romano – sería un anfiteatro cerrado donde luchaban fieras y personas, vamos, parecido una plaza de toros remodelada, porque carece de vestuarios, duchas, o calefacción para hacer actividades de tipo deportivo, lo cual ya denunciamos en su momento. Con lo que sencillamente es una plaza de toros cubierta y cómoda para una minoría aficionada y las peñas subvencionadas.

jueves, 16 de abril de 2015

Actividades contra el TTIP en Burgos

Éstas son las actividades programas en Burgos contra el TTIP
de las que participamos Anticapitalistas junto a otros colectivos. ¡Os esperamos!