viernes, 31 de mayo de 2013

De cara a la manifestación internacional del 1 de junio




 
Comunicado de Izquierda Anticapitalista

La crisis global del capitalismo ha vuelto a colocar en la agenda política la necesidad de refundar un internacionalismo de clase, desde abajo y la izquierda. Esta movilización del 1 de junio, impulsada por diferentes movimientos sociales contrarios a las políticas de recortes y austeridad, opuestos a las políticas que atacan a la clase trabajadora, demuestra que es posible avanzar por una vía que expanda los marcos de lucha más allá de las dinámicas nacionales, respetando y asumiendo las particularidades propias de cada territorio.

Los desafíos son enormes: no sólo tenemos que combatir los ataques unificados de la Troika y demás instituciones del capital contra los servicios públicos, los derechos democráticos y las conquistas históricas del movimiento obrero, sino también recomponer la capacidad de las y los de abajo de luchar unitariamente y con objetivos concretos, para construir una alternativa a un sistema que sufre una crisis estructural que arrasa los espacios de bienestar previamente conquistados.

Actividades 2 de Junio: Día de la Escuela Pública

Aquí dejamos la octavilla de la Plataforma por la Escuela Pública, Laica y Gratuita de Burgos , de la que formamos parte Izquierda Anticapitalista, y el cartel con las actividades con ocasión del Día de la Escuela Pública, 2 de Junio. ¡Os esperamos!

El anteproyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) supone un grave atentado al modelo de educación pública.

* Vulnera la igualdad de oportunidades.

* Excluye al alumnado con mayores dificultades de aprendizaje y establece reválidas para seleccionar al alumnado y a los centros en rankings permanentes. Es una ley elitista y segregadora.

* Antepone las necesidades de los mercados a la construcción de una sociedad más justa y cohesionada y no garantiza la educación de una ciudadanía ni la formación integral.

jueves, 30 de mayo de 2013

JUSTICIA PARA YOLANDA.

Dejamos aquí un texto de l@s compas de La Comuna acerca del homenaje que realizaremos éste viernes a Yolanda,

Contra la impunidad del franquismo y la de sus herederos

El viernes 31 de mayo, una coordinación de organizaciones políticas, sindicales, feministas, sociales y memorialistas acoge en Burgos la campaña impulsada por Familiares y Amigos de Yolanda, la joven militante del PST asesinada en febrero de 1980. Fue entonces cuando una banda fascista autodenominada batallón vasco-español, concomitante con Fuerza Nueva, secuestró en su vivienda y asesinó a quien representaba a su Escuela de FP en la coordinadora madrileña de estudiantes en huelga. Yolanda tenía 19 años.

Cuando el pasado 9 de marzo la misma coordinación puso en pie el Homenaje a la lucha de las mujeres (1936-2013) ante el Memorial de la vieja Cárcel Provincial, el recuerdo de Yolanda González, su biografía, impregnó los manifiestos y saludos de la jornada.

miércoles, 29 de mayo de 2013

Viernes 31 de Mayo: actividades en homenaje y memoria a Yolanda Gonzalez

Yolanda Gónzalez era una joven militante revolucionaria que fue asesinada por un comando fascista en 1980.
 
Uno de sus asesinos, Emilio Hellín, trabaja desde hace unos años para las Cuerpos de Seguridad del Estado. El caso de Yolanda desenmascara claramente que la tan glorificada Transición no fue mas que la continuación al mando del país de los restos del franquismo.
 
19:30 CONCENTRACIÓN EN MEMORIA DE YOLANDA GONZÁLEZ, militante de izquierdas asesinada por un comando fascista. Plaza del Cid.
20:00 ACTO PÚBLICO SOBRE YOLANDA GONZÁLEZ, Intervienen Asier González (familiar de Yolanda) y Luis Castro (historiador). Salón Rojo del Teatro Principal
 

martes, 28 de mayo de 2013

“RECUPERAR LA FLORA”

Uno de los lugares más característicos de la ciudad es la Plaza de Huerto del Rey conocida popularmente como La Flora. Ofrece desde la calle Arco del Pilar una de las vistas más peculiares y fotogénicas de la catedral, buque insignia de nuestra oferta turística.

El problema urbanístico de La Flora viene arrastrándose desde hace décadas. La construcción de un aparcamiento subterráneo, la desaparición de los tilos que daban una estética especial muy agradable a la plaza y cobijo en los calurosos días de verano, la ubicación de unas jardineras honrosas con unos árboles que era imposible que perduraran y el ser zona de ocio juvenil, son causas del deterioro de La Flora, del que por fin se ha dado cuenta la derecha municipal que hasta ahora no ha querido verlo.

La oposición ciudadana no pudo evitar el aparcamiento subterráneo a pesar de los problemas técnicos y urbanísticos que generó y que de vez en cuando sigue dando.

lunes, 27 de mayo de 2013

Desde Abajo inicia su asalto al poder sin pronunciar dos palabras: partido y político

Aníbal Malvar ׀ Cuarto Poder

“Sí se puede, pero desde abajo”. Con este lema se celebró el pasado día 21, en Arganzuela (Madrid), la primera asamblea del colectivo Desde Abajo, que pretende concitar las sensibilidades de diversos partidos de izquierdas y de los colectivos ciudadanos y profesionales nacidos del eco indignado del 15-M. Izquierda Unida, Izquierda Anticapitalista, Equo, Frente Cívico, organizaciones ecologistas, polícromas mareas ciudadanas, Plataforma de Afectados por la Hipoteca, sindicatos y un sinfín de movimientos callejeros intentan articular una opción electoral con posiblidades, incluso, de ser la más votada en las próximas elecciones europeas y generales. En primavera de 2014 esperan las elecciones al Parlamento Europeo, en las que habitualmente el voto de castigo a los grandes partidos se manifiesta con más impudicia. Sería la puesta de largo. Pero el objetivo real es el asalto al poder en las generales para lograr suficiente influencia para decir no, desde España, a las políticas europeas de recortes sociales y engorde de la banca impuestas desde la Troika.

30º Campamento Internacional de Jóvenes Revolucionari@s

Un año más y cada vez con más motivo, tienen lugar los campamentos internacionales de jóvenes revolucionari@s, un marco de formación y debate organizado por los jóvenes de la IV internacional de todo el mundo. Cada edición es diferente, pero su espíritu es similar: ofrecer un espacio de encuentro y convivencia para todos aquellos y aquellas que quieran construir un mundo libre de opresiones.
Un espacio de debate, comisiones, formaciones y fiestas donde intercambiar experiencias con los diferentes países presentes. Este año se celebra en Igoumenitsa (Grecia). Cada edición de los campamentos se hace en un país diferente de forma rotatoria. Las últimas ediciones se han celebrado en Italia (2010), Francia (2011) y Estado español (2012).

Objetivo: cambiar el mundo

Los planes del capital para hacer pagar la crisis al 99%, a los y las trabajadoras, no se dan de forma aislada sino que tanto los problemas sociales como políticos nos afectan a nivel global. Si el capitalismo se organiza a nivel internacional, nosotr@s también.

Nos sentimos parte de la misma lucha que los y las trabajadoras griegas, que los y las estudiantes que se resisten a la subida de tasas en Italia, Francia, Chile, Reino Unido o Alemania, que las mujeres que reivindican su derecho a no ser consideradas inferiores en todo el mundo y, especialmente, luchamos junto a aquellas que exigen su papel en las revueltas árabes, a los y las activistas que defienden el patrimonio natural de todo el mundo, a con quien disfruta de su sexualidad libremente enfrentándose a los convencionalismos sociales y al peso de la Iglesia. Compartimos la lucha con quien no se resigna, con quien no tiene miedo.

El Campamento es un espacio combativo, donde reflexionar sobre las estrategias para construir resistencias, donde llenarse de ilusión para seguir luchando y fortalecer entre todos y todas estas rebeldías subterráneas, que con esfuerzo y paciencia, harán tambalear al sistema. Hay que prepararse para estas irrupciones, como las revueltas que en el último año hemos visto extenderse por todo el mundo, y que demuestran que la historia y la lucha de clases está viva.