domingo, 13 de marzo de 2016

GRECIA. COMUNICADO DE ANTARSYA: FUERA LA OTAN DEL MAR EGEO

El gobierno Syriza-ANEL se ha puesto de acuerdo en dos minutos en una solución militar y armada para el problema de los refugiados. Se ha puesto de acuerdo en asesinar a los próximos refugiados poniendo en medio de su salvación y muerte las armas de la OTAN, cediendo todavía más al chantaje de los “iluminados socios” de la UE, esta vez para salir del espacio Schengen.

El entusiasta militarista y compañero ultraderechista de la “izquierda”, Kaménos, como hizo Simitis (ex primer ministro del PASOK en los 80), agradeció a la OTAN y tuvo el descaro de dedicar el acuerdo a la intervención militar de la flota griega, en memoria de los fallecidos trágicamente del helicóptero de guerra que se desplomó durante un ejercicio militar.

sábado, 12 de marzo de 2016

Burgos. Acto de presentación de "No Hay Tiempo Que Perder"

No hay tiempo que perder: un encuentro para organizar una alternativa anticapitalista a la crisis y a los intentos de regeneración del régimen del 78.

Presentamos el próximo lunes 14 de marzo en Burgos el espacio político en construcción No hay tiempo que perder, que nace del encuentro que tuvo lugar en Málaga el pasado 28 de noviembre al que asistieron activistas y militantes de distintas organizaciones y experiencias políticas de todo el estado. 

El objetivo es el de articular un espacio anticapitalista y rupturista en el estado español para enfrentar la situación en la que nos encontramos de crisis, paro, precariedad y miseria, combatir los intentos de regeneración del régimen del 78 tras el 20D y construir una alternativa política tanto a PODEMOS como a Unidad Popular (IU).

Es necesario construir una herramienta política anticapitalista, antipatriarcal y antiimperialista para l@s trabajadores/as, las mujeres y la juventud, que ponga a las claras sobre la mesa que no hay salida sin las movilizaciones, sin la calle, contrapuesto a la lógica de ocupar las instituciones como fin en sí mismo, desarrollando la movilización obrera y popular y la autoorganización de l@s trabajadores/as.

lunes, 7 de marzo de 2016

Comunicado de Izquierda Anticapitalista Revolucionaria IZAR por el 8M, día internacional de la mujer trabajadora

COMO CADA 8 DE MARZO, FEMINISMOS CONTRA EL PATRIARCADO Y EL CAPITAL

Un año más, celebramos el 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer, y también un año más sentimos la responsabilidad de recordar que desgraciadamente para nosotras las mujeres hay más motivos de duelo que de celebración en este día.

El lema elegido este año por ONU Mujeres es: “Por un planeta 50 – 50 en 2030: demos el paso para la igualdad de género”. Sin embargo, son muchos los pasos que habría que dar para alcanzar esa igualdad de la que hablan.

Con una situación internacional en la que las mujeres seguimos llevándonos la peor parte tanto a nivel social como económico y político, pensamos que la única forma en la que podría darse una situación de equidad entre hombres y mujeres sería sustituyendo el sistema mismo en que vivimos.
Desde prácticamente nuestro nacimiento, y a lo largo de todo el mundo, se nos somete a diario a diversas formas de terror y violencia que nos condicionan para volvernos dóciles, sumisas e insignificantes. Mutilaciones, violaciones, malos tratos físicos y psicológicos están a la orden del día casi tanto como hace 50 o incluso 100 años.

viernes, 4 de marzo de 2016

Burgos: Manifestación del 8 de marzo. ¡Rebeldes en los tajos, las casas y las plazas!

El Día Internacional de la Mujer Trabajadora nace de la situación de explotación laboral, del abuso, de la situación de precariedad de unas mujeres valientes que, allá por el año 1911, se plantaron para decir ¡BASTA! y sufrieron la respuesta de un capitalismo salvaje, de un empre-sario que las encerró en la fábrica de Nueva York para que «no crearan desordenes», prendiendo fuego a la fábrica y asesinando a 146 jóvenes trabajadoras.

¿Cómo conmemorar el 8 de marzo? ¿Cómo decirnos a nosotras y transmitir al mundo el significado del 8 de marzo? ¿Cómo dignificar la heroica gesta de las mujeres que a lo largo de la historia lo han dado todo, incluso su vida, por reivindicar condiciones más justas, más igualitarias, más compatibles con la vida, en el ámbito social, laboral y familiar?

¿Cómo combatir este sistema capitalista, homófobo, heteropatriarcal y autoritario que mantiene a las mujeres en condiciones de desigualdad, con una doble discriminación, como mujeres y como trabajadoras?

Sin la igualdad de derechos de las mujeres, la humanidad es más injusta e incompleta.
Sin la mitad del talento, la humanidad está perdida.
Sin el trabajo de las mujeres en todas las culturas, en la casa, en los campos, en las fabricas, en las escuelas, en los hospitales, en las artes y en la ciencia la pervivencia de la humanidad es insostenible, aquí, ahora y a lo largo de la historia.

Solo la lucha de las mujeres nos ha puesto en la historia y nos permite hoy adquirir la mayoría de edad al tiempo que nuestros compañeros varones. Podemos ser propietarias, acceder al em-pleo, decidir sobre nuestro estado civil, sobre nuestra maternidad, sobre nuestro cuerpo y nuestra sexualidad. Disfrutamos de la libertad de movimientos e incluso del reconocimiento como seres humanos completos.

jueves, 3 de marzo de 2016

Crónica y fotos de la huelga estudiantil del 3 de marzo

Esta mañana ha tenido lugar la huelga estudiantil convocada por el Frente de Estudiantes, y que en Burgos ha sido respaldada públicamente por Izquierda Anticapitalista Revolucionaria IZAR y por la Plataforma en Defensa de la Escuela Pública.

A las 12h cerca de 300 estudiantes nos hemos manifestado en defensa de una escuela de calidad, pública y para tod@s, contra los recortes sociales en materia de educación, en defensa de unas becas que dan oportunidades a las y los hijos de la clase trabajadora y contra la LOMCE y la subida de las tasas.

Desde IZAR, por nuestra parte, hemos repartido el siguiente texto: http://anticapitalistasburgos.blogspot.com.es/2016/03/los-pactos-no-acabaran-con-la-lomce-las.html y hemos dejado claro que los pactos entre los partidos que aspiran a gestionar el sistema no van a derogar la LOMCE ni a asegurar una Escuela sin recortes y de calidad sino que ese objetivo solo podrá ser asegurado con una importante movilización social. Historicamente nuestros derechos no nos los han regalado desde el poder, sino que los hemos conquistado mediante la lucha.

Desde IZAR seguimos en lucha para organizar una respuesta estudiantil preparando las siguientes jornadas de lucha. A continuación algunas fotos de la jornada:

Participa en el II Encuentro de la iniciativa: "No hay tiempo que perder" que tendrá lugar el 2 de abril en Madrid

Para acceder al borrador del documento político que se va a debatir en el II Encuentro de "No hay tiempo que perder" pincha este enlace.

Para acceder al reglamento del II Encuentro de "No hay tiempo que perder" pincha aquí.

A continuación publicamos el Comunicado del primer Encuentro estatal de "No hay tiempo que perder" celebrado el pasado 28 de noviembre en Málaga.

“NO HAY TIEMPO QUE PERDER”
 
Un encuentro para organizar una alternativa anticapitalista a la crisis y a los intentos de regeneración del Régimen del ’78.

El pasado 28 de noviembre tuvo lugar el encuentro “No hay tiempo que perder” en Málaga, al que asistieron activistas y militantes procedentes de distintas organizaciones y experiencias políticas de todas las provincias andaluzas, Catalunya, Madrid, Castilla y León, Aragón y País Valenciá. Este espacio fue un lugar de encuentro para la reflexión, el debate y la acción. Como ya se recogía en el manifiesto que dio lugar a la convocatoria, el objetivo era empezar a articular un espacio anticapitalista y rupturista en el Estado Español para enfrentar la situación en la que nos encontramos de crisis, paro, precariedad y miseria, combatir los intentos de regeneración del Régimen del 78 que se preparan para después de las elecciones del 20D y construir una alternativa política tanto a PODEMOS como a Unidad Popular (IU).

martes, 1 de marzo de 2016

LOS PACTOS NO ACABARÁN CON LA LOMCE, LAS TASAS Y EL 3+2 ¡SOLO LA MOVILIZACIÓN

HUELGA ESTUDIANTIL EL 3 DE MARZO



El Estado Español está inmerso en el debate sobre la investidura del próximo gobierno. Sin embargo no cesan mientras tanto los despidos, los desahucios o la degradación de los servicios públicos. Lxs que padecen esta situación son como siempre lxs trabajadorxs, lxs paradxs y lxs jubiladxs pero también lxs jovenes y lxs estudiantes.

Durante la última legislatura, presidida por el PP, la educación ha sufrido unos golpes terribles, ya sea mediante el aumento del ratio de alumnas por profesora en todas las etapas, mediante la implantación de la LOMCE, con las reválidas y las clasificaciones de alumnas desde la infancia, o mediante la implantación del programa 3+2 en la universidad, multiplicando el precio de la formación superior. Todos estos males, cargados a hombros de la crisis económica, empezaron su andadura ya en la legislatura anterior presidida por el PSOE, partido político que pretende ahora enarbolar el gobierno del “cambio” ¡Pero qué cara más dura!


Ningún “cambio” vendrá de un gobierno dirigido por el PSOE. Por mucho que organizaciones traten de hacer pensar lo contrario creando ilusiones sobre una de las patas del bipartidismo. A nosotrxs no nos engañan. Tenemos memoria y sabemos la política que ha llevado a cabo el PSOE cargando contra los derechos laborales o las jubilaciones. Tenemos memoria incluso en materia educativa. Sabemos perfectamente lo que pasó con la LOU, ley educativa que impuso el PP de Aznar en contra del conjunto de la comunidad educativa y que se comprometió el PSOE de ZP derogar y que sin embargo se mantuvo una vez elegido ZP presidente del gobierno.